Europacasas.com

  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Tipo de Operación
    • VENTA
    • ALQUILER
    • ALQ-TEMPORADA
    • ALQ-OPC COMPRA
    • COMPARTIR
    • TRASPASO
  • Tipo de Propiedad
    • Piso
    • Apartamento
    • Cortijo / Finca rústica
    • Chalet
    • Solar / Terreno
    • Locales
    • Garaje
  • Contactar
    • Política de privacidad

Un IVA verde para impulsar el sector de la rehabilitación

9 enero, 2021 by Carlos

La Asociación Española del Aluminio (AEA) reclama un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) «verde» -más bajo- para quienes realicen obras que mejoren la eficiencia energética de inmuebles y construcciones. La Asociación también propone que el IVA «verde» beneficie a aquellos que utilicen soluciones reciclables, poco nocivas para el medio ambiente o que sean ignífugas. Así, la AEA se suma al llamamiento de Asefave a las Administraciones Públicas e instituciones para adoptar medidas que impulsen la reforma y la rehabilitación. Fundamental en el proceso de recuperación económica para del sector de la construcción serán las obras de rehabilitación y reforma sobre el parque inmobiliario de nuestro país. Desde la AEA –la Asociación Española del Aluminio, que representa a más de 600 empresas del sector– se aboga por que estos trabajos sean tomados, además, como oportunidad para mejorar la eficiencia energética de las construcciones y para emplear sistemas y materiales con un bajo impacto medioambiental. En torno al 47% de la energía producida a nivel mundial es consumida por edificios y construcciones. Por ello, estimular la rehabilitación debe ser un aspecto clave en el camino en la búsqueda del ahorro energético y en el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero. Si bien se están adoptando medidas desde Administraciones Públicas como el impulso de planes renovó para la rehabilitación en varias provincias y ayuntamientos, desde las industrias del sector se plantean otra serie de medidas que favorecerían tanto al sector, como al usuario, a las Administraciones Públicas y, como no puede ser de otro modo en un momento tan crucial para el planeta y los recursos como este, al medio ambiente. Por ello la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) lleva desde el pasado mes de julio reuniéndose con representantes de diferentes Administraciones Públicas e instituciones presentando sus propuestas para estimular las obras de rehabilitación en nuestro país, entre ellas la de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) «verde». Este IVA «verde» estaría ligado a la sustitución de ventanas, protecciones solares y cerramientos en los hogares españoles por otros energéticamente más eficientes, algo clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero. La AEA se suma a esta propuesta de Asefave. En palabras del Secretario General de la AEA, Jon de Olabarria, esta iniciativa es «necesaria», si bien proponen que este IVA «verde» se base «en un compendio de varios conceptos». El presidente de la AEA, Armando Mateos, ha propuesto que, para que la salvaguarda del medio ambiente sea lo mayor posible, se sumen otra serie de condicionantes que lleven a la aplicación de este IVA «verde», además de la transmitancia térmica que propone Asefave:1. Reciclabilidad de los productos y soluciones escogidos, y que se valoren especialmente aquellos que no pierdan propiedades en sus sucesivas reconversiones, y cuyos procesos de reciclaje sean poco nocivos para el medio ambiente.2. Baja peligrosidad de los aditivos o componentes químicos que integran el producto.3. Cantidad de años que tardan en degradarse como residuo e incidencia en la cadena trófica.4. Ignifugidad y resistencia al fuego, que no deja de ser otro factor de sostenibilidad. La AEA propone ponderar cada uno de estos vectores, de forma que se obtenga una cifra mayor o menor siguiendo una serie de coeficientes y puntuaciones de sostenibilidad proporcionales. Así lo ha dicho Armando Mateos, señalando que «podría ser un IVA escalonado, donde se aplicara un menor porcentaje a los productos más sostenibles. A los productos con una calificación entre el 8,5 y el 10 (siendo 10 el producto perfecto), se le podría aplicar un IVA del 3%; a los que tuvieran una puntuación entre el 7 y el 8,5, un IVA del 9%, y así sucesivamente. Es decir, se trataría de una tabla progresiva. Así se favorecerían no solo las rehabilitaciones, sino que estas buscaran un resultado fuera lo más sostenible y respetuoso posible con el medio ambiente».» Debemos pensar en iniciativas que ayuden a mejorar la economía del consumidor del futuro. Un consumidor que estará cada vez mejor informado y que también buscará soluciones que reduzcan el consumo energético y su impacto medioambiental, al tiempo que aumenten el confort de su vivienda», ha dicho Jon de Olabarria. «Para lograrlo hace falta más que prestaciones térmicas. Sin duda esto es muy importante, pero lo único que debe prevalecer no debe ser el ahorro energético, sino también la implantación de un modelo de Economía Circular y de salvaguarda medioambiental», ha añadido. Acerca del aluminio, señala Mateos, «facilita la adaptación del sector de la construcción a la estrategia de sostenibilidad económica, energética y medioambiental necesaria en un momento tan crucial como el actual para el sector de la reforma y la rehabilitación, cuya buena praxis tendría un efecto directo en la salvaguarda del medio ambiente. El aluminio contribuye a crear edificios eficientes energéticamente, confortables, con el menor impacto ambiental posible, y cuyos componentes puedan reciclarse o reutilizarse. Algo que debe revertir positivamente en aquellos que hagan estos trabajos, o animar a otros, no solo por la mejora de parque inmobiliario de nuestro país, sino por la salvaguarda del medio ambiente». Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA).

La AEA es una asociación sin ánimo de lucro que desempeña la adecuada representación de la industria española del aluminio -desde empresas de extrusión, hasta de tratamientos de superficies y distribución- y que vela por la defensa de sus intereses globales. La Asociación representa a unas 650 empresas que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa. La AEA trabaja para dejar claro el compromiso de esta industria con la calidad, promoviendo la implantación en España de las más exigentes marcas de calidad europeas, el conocimiento en nuestro país de las ventajas que supone la utilización de productos de aluminio y el desarrollo industrial sostenible en sus distintos aspectos: medioambiental, económico y social.Por ello, la AEA representa y gestiona diversas Marcas y Sellos de Calidad relacionados con el tratamiento de superficies como Licenciataria General para España de las Marcas de Calidad internacionales QUALANOD, QUALICOAT, QUALIDECO y QUALISTEELCOAT y proporciona a sus asociados las tareas de supervisión y gestión de todos los aspectos relacionados con ellas.

Asimismo, la Asociación participa en varios Comités de AENOR relacionados con la normalización y certificación en España; forma parte de CONFEMETAL, ATESMEL y el Green Building Council España y, a nivel internacional, es miembro de la European Association for Surface Treatment on Aluminium (ESTAL).

https://www.inmodiario.com/176/28831/iva-verde-impulsar-sector-rehabilitacion.html

Publicado en: Noticias de Prensa

Buscador de Propiedades

Contactar


    Introduzca su nombre para dirigirnos a usted


    Facilitando su número, sólo será usado para su consulta. No para fines publicitarios.


    Compruebe su email, así se asegura una pronta respuesta.


    Indique sobre que desea hablar con nosotros


    Su mensaje nos servirán para una mejor atención hacia usted. Gracias.

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el casa.

    ¿Quiénes Somos?

    Agente: Sra. Teresa Márquez
    Telef.: +34 -619-055337
    Email: info@europacasas.com

    Agente: Sr. Carlos Márquez
    Telef.: +34 -605148785
    Email: info@europacasas.com

    Redes Sociales

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Teléfono

    Localización

    Direc: Avda. del Mediterráneo, 26
    18680 – Salobreña – Granada

    Copyright © 2025 EUROPACASAS.COM · Desarrollo Tropicalchip.es · Acceder
    Esta web utiliza cookies. Usted acepta este uso, pulsando en ACEPTAR, en caso contrario puede RECHAZAR el uso de las mismas. AceptarRechazar Leer más
    Política de Privacidad y Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR